Imagen que ilustra los trabajos del futuro ligados a la tecnología.

Desaparecerán 92 millones de empleos, prepárate para los trabajos del futuro

El Foro Económico Mundial acaba de publicar el Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025” en el que analiza las tendencias que transformarán el mercado laboral global hacia 2030, prediciendo los trabajos del futuro.

Si tu carrera profesional te preocupa, has de preocuparte por saber hacia dónde va el futuro del trabajo. Aquí, lo más destacado de este informe:

El documento recoge 3 principales tendencias protagonistas del cambio:

  1. Avances tecnológicos: La expansión del acceso digital, la inteligencia artificial (IA) y la automatización influirán en aproximadamente el 60% de las empresas, aumentando la demanda de roles en análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software.
  2. Transición ecológica: Las iniciativas para mitigar el cambio climático impulsarán empleos en energías renovables y sostenibilidad, con un 47% de los empleadores planificando transformaciones relacionadas con el clima.
  3. Cambios demográficos: El envejecimiento de la población en países de ingresos altos incrementará la demanda de profesionales sanitarios, mientras que en regiones con poblaciones jóvenes se requerirán más educadores.

¿Cómo impactarán estos cambios en el empleo? O lo que es lo mismo, ¿qué va a pasar en el futuro con el trabajo?

– Según este informe, se prevé la creación de 170 millones de empleos y la eliminación de 92 millones para 2030, resultando en un aumento neto de 78 millones de puestos de trabajo.

Mi lectura: Es necesario estar atentos para anticipar si nuestro empleo estará entre esos 92 millones a desaparecer y prepararnos para saltar a uno de los 170 millones de trabajo que se van a generar. 

– El documento predice: los sectores con mayor crecimiento incluirán agricultura, construcción, salud y educación superior. Y los empleos que dependen de habilidades rutinarias o repetitivas, como trabajadores administrativos, atención al cliente y operadores de maquinaria, estarán en declive. 

Pienso: Si las habilidades repetitivas las dispondrán las máquinas, centrémonos en el desarrollo de nuestras habilidades humanas como la creatividad o la conexión personal.

 

Entonces ¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en el 2030? 

– El informe sobre el Futuro de los Empleos 2024, estima que el 39% de las habilidades esenciales actuales cambiarán para 2030, con un énfasis creciente en competencias tecnológicas, pensamiento analítico, resiliencia, flexibilidad y liderazgo.

De mi cosecha añado: la comunicación eficiente. Será necesaria tanto para la comunicación persona-máquina como para la comunicación entre profesionales y equipos.


¿Qué recomendaciones arroja el informe para prepararnos en la transición hacia el futuro del trabajo? 

– Las empresas deben priorizar la formación y el desarrollo de habilidades, con un 85% de los empleadores planificando iniciativas de mejora de competencias.

– Es fundamental promover la inclusión y la diversidad, con un 83% de las empresas implementando políticas en este ámbito.

– La colaboración entre gobiernos, empresas y el sector educativo es esencial para preparar a la fuerza laboral para los desafíos futuros.

Mi consejo: formación continúa. Si tu empresa y empleador apuestan por tu preparación y desarrollo profesional, estupendo. Si no es así, prepárate por tu cuenta para ser un profesional competitivo. Desarrolla habilidades digitales imprescindibles, conoce la IA y toda la tecnología que llega para ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo y mejora tus habilidades blandas. Activa tu curiosidad.


El informe subraya la importancia de la adaptación y la formación continua para enfrentar los cambios en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades emergentes.
Puedes descargar el informe “The Future of Jobs Report 2025” aquí: https://es.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2025/ 

PROFESIONES MÁS DEMANDADAS EN 2025

Ante estas novedades, he querido preguntarle a Chat GPT qué profesiones serán las más demandadas este año, en 2025. Arroja este listado sobre los trabajos del futuro más demandados en 2025.

  1. Especialistas en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático

La creciente integración de la IA en múltiples sectores ha generado una demanda significativa de expertos capaces de desarrollar y gestionar sistemas inteligentes. Estos profesionales son esenciales para la automatización y el análisis avanzado de datos. 

  1. Ingenieros en Energías Renovables

La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles ha incrementado la necesidad de ingenieros especializados en energías renovables. Estos profesionales trabajan en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas energéticos que reduzcan el impacto ambiental. 

  1. Profesionales de la Salud y Enfermería

El envejecimiento de la población y la creciente atención a la salud mental y física han aumentado la demanda de profesionales en el sector sanitario, especialmente enfermeros y médicos especializados. La necesidad de personal de enfermería es particularmente notable en regiones como España, donde se requieren al menos 100,000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea. 

  1. Especialistas en Ciberseguridad

Con el aumento de las amenazas digitales, las empresas buscan expertos en ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos sensibles. Estos profesionales son cruciales para mantener la integridad y confidencialidad de la información en un mundo cada vez más digitalizado. 

  1. Desarrolladores de Software

La continua digitalización de procesos y servicios ha mantenido una alta demanda de desarrolladores de software. Estos profesionales crean y mantienen aplicaciones y sistemas que facilitan las operaciones tanto en empresas como en la vida cotidiana. 

  1. Analistas y Científicos de Datos

La capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas es cada vez más valorada. Los analistas y científicos de datos desempeñan un papel clave en la transformación de datos en información útil para las organizaciones. citeturn0search3

  1. Especialistas en Marketing Digital

El auge de las plataformas digitales ha llevado a las empresas a invertir en marketing digital para alcanzar a su público objetivo de manera efectiva. Los especialistas en este campo son responsables de diseñar y ejecutar estrategias que incrementen la presencia y competitividad en línea de las organizaciones. 

Estas tendencias reflejan la evolución del mercado laboral hacia profesiones que combinan habilidades tecnológicas, de salud y sostenibilidad, adaptándose a las necesidades emergentes de la sociedad.

Poco a poco iremos viendo cómo prepararse para los trabajos del futuro y el futuro del trabajo. 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *